Acompañar las emociones de los niños
- Maria Martínez Martínez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
¿Cómo ayudarles a entender lo que sienten? 💛
Cada día, los niños viven un sinfín de emociones: alegría, enfado, miedo, ilusión, frustración… Pero no siempre saben ponerles nombre o expresarlas de forma adecuada. Y es ahí donde los adultos tenemos un papel muy importante: acompañar sin juzgar, escuchar sin prisa y ayudarles a entender lo que sienten.

En Clínica Cuidemm creemos que educar en emociones es tan importante como enseñar a leer o a sumar. Por eso, nuestra psicóloga infantil, especializada en desarrollo emocional, trabaja con materiales adaptados a cada edad para que los peques aprendan a reconocer y regular sus emociones de una forma natural y divertida.
🌈 Poner nombre a las emociones.
Cuando un niño aprende a decir “estoy enfadado” o “me siento triste”, da un paso enorme hacia la gestión emocional. Nombrar lo que les pasa les ayuda a sentirse comprendidos y a entender que todas las emociones son válidas.
Validar y acompañar
A veces, sin querer, intentamos que los niños “dejen de llorar” o “no se enfaden”. Pero lo más importante es permitir que sientan, mostrarles que lo que les pasa está bien y que no están solos en ello. Una frase tan sencilla como “entiendo que estés triste, estoy contigo” puede marcar la diferencia.
🌿 Crear un espacio seguro
Los niños necesitan un lugar donde puedan expresarse con libertad, sin miedo a ser juzgados. Un espacio donde aprendan que sentir es normal, y que poco a poco pueden encontrar formas sanas de calmarse o comunicarse.

En Clínica Cuidemm acompañamos a los más pequeños y a sus familias en este proceso con mucho cariño, materiales específicos y herramientas que realmente funcionan.
🧸 Si notas que tu hijo tiene dificultades para controlar la frustración, ansiedad o cambios de humor, estamos aquí para ayudaros.
📞 Pide cita o infórmate más en www.clinicacuidemm.com




Comentarios